Interior de almacén con foco borroso. El texto superpuesto "EXPORTACIÓN" resalta iconos que representan comercio global, transporte, logística y documentación.

Exportación desde México: Los fundamentos para llevar tus productos al mercado global

Exportar ofrece a las empresas mexicanas la oportunidad de expandirse internacionalmente, beneficiándose de tratados comerciales y una ubicación geográfica estratégica.

Guía rápida para iniciarte en la exportación:

1. Conoce tu producto y mercado

  • Diferenciación y demanda: Asegúrate de que tu producto tenga un valor agregado y demanda en el país de destino.
  • Certificaciones y normas: Investiga si tu producto requiere certificaciones (ISO, orgánica) para cumplir con los estándares internacionales.

2. Identificación de mercados potenciales

  • Preferencias y competencia: Evalúa los mercados con mayor demanda de productos mexicanos y analiza la competencia y precios.

3. Cumplimiento de requisitos y normas

  • Documentación y Trámites Aduaneros: Reúne certificados de origen, factura comercial y certificados de sanidad, si son necesarios.
  • Normas Sanitarias: Si exportas productos alimenticios o agrícolas, verifica las regulaciones fitosanitarias.

4. Medios de transporte

  • Costo y Tiempo: Escoge transporte marítimo, aéreo o terrestre según costos, tiempos de entrega y necesidades de conservación del producto.
Una superposición de un mapa del mundo con líneas conectadas, sobre un fondo de almacén industrial, evoca una sensación de logística global y exportación en la cadena de suministro.

5. Define los incoterms

  • Acordar términos de comercio (como EXW, FOB o CIF) para delimitar responsabilidades y costos entre comprador y vendedor.

6. Promoción internacional

  • Ferias y Comercio Electrónico: Participa en ferias y utiliza plataformas como Amazon o Alibaba para llegar a clientes extranjeros.
  • Marketing Digital: Usa SEO y redes sociales para visibilizarte en el mercado internacional.

7. Apoyos gubernamentales

  • Instituciones de Apoyo: Acude a ProMéxico, Secretaría de Economía y Bancomext para recibir asesoría, capacitación y financiamiento.

8. Tipo de cambio y finanzas

  • Manejo de Divisas: Considera contratos a futuro o cuentas en moneda extranjera para reducir el impacto de la fluctuación cambiaria.

Exportar es una actividad compleja, pero muy rentable para las empresas mexicanas siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos. Para cumplir todo el proceso mencionado, es recoemdable que recurras al apoyo de expertos conocedores de las leyes y requisitos fiscales para exportar como lo es el Grupo Aduanal Blanco, empresa con 55 años de experiencia en el sector aduanero. Su asesoría y respaldo, facilitará el que tu empresa exporte con eficiencia y seguridad a los mercados internacionales