El texto dice "NOTICIAS DEL DÍA" y "31 DE ENERO DEL 2025" con un fondo monocromático de un paisaje urbano y una estatua de un ángel.

Viernes 31 de enero de 2025

TEMA DEL DÍA

Trump afirma que se mantiene plan de aumentar aranceles a México; impacta al tipo de cambio

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este jueves que mantiene su plan de aumentar 25% los aranceles a las importaciones de Estados Unidos originarias de México a partir de este sábado. Trump declaró que impondrá estos aranceles a la mayoría o la totalidad de las importaciones de Canadá y México, aunque dejó abierta la posibilidad de que se excluyan las importaciones de petróleo. Al mismo tiempo, Trump indicó que su gobierno sigue evaluando la posibilidad de nuevos aranceles a China. EL ECONOMISTA

Aranceles de 25% a México y Canadá, reafirma Trump

El presidente Donald Trump dijo el jueves que sus aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México entrarán en vigor el sábado, pero aún está considerando si incluir el petróleo de esos países como parte de sus gravámenes sobre las importaciones. “Podríamos hacerlo o no”, comentó Trump a periodistas. “Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de manera tan horrible y en grandes cantidades. La segunda es el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país. Y la tercera son los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México”, expresó Trump en conferencia con medios. LA JORNADA

COYUNTURA

Tenemos plan A, B y C ante decisión de Trump sobre aranceles del 25% a México: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que tiene plan A, B y C, en caso de que el gobierno norteamericano de Donald Trump imponga un arancel de 25% a productos mexicanos, a partir de este sábado primero de febrero. Al iniciar la mañanera de este viernes en Palacio Nacional, la mandataria advirtió que su gobierno está preparado si la administración estadunidense impone dichas medidas. MILENIO

Coparmex rechaza aranceles de Trump a productos ‘Made in México’

Juan José Sierra, presidente de Coparmex, aseguró que están en desacuerdo con el cobro de aranceles a partir del 1 de febrero de 2025 a los productos “Made in México”. Tenemos un Tratado de Libre Comercio con un marco regulatorio, con reglas muy claras, con paneles de controversia y con beneficios para EU, México y Canadá”, dijo Sierra. FORBES

¿Republicanos pueden ‘doblegar’ a Trump si México responde con aranceles?

En caso de que Trump cumpla su amenaza de imponer aranceles a México, el gobierno de Claudia Sheinbaum deberá ‘pegar’ a Trump donde “más le duele”, así lo consideró el exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo. El titular de Economía y negociador del TMEC en el sexenio de Peña Nieto planteó que la clave está en los votantes republicanos, la mayor base de apoyo de Trump, que podrían verse afectados si México contesta con aranceles estratégicos. EL FINANCIERO

ADUANAS

Aranceles “momentáneos” de Trump, anticipan exportadores mexicanos

Empresarios de comercio exterior en México señalan que la incertidumbre arancelaria de Donald Trump estará presente por mucho tiempo, de cumplirse para este 1 de febrero prevén que sean por un tiempo, como ya ocurrió en su primer mandato. Francisco González Díaz, presidente del Comité de Financiamiento del COMCE, dijo que en el primer mandato de Trump se impusieron aranceles al acero (25%) y aluminio (10%) en junio de 2018 y en mayo de 2019, los eliminó, porque es algo insostenible para las cadenas integradas. EXPANSIÓN

México deberá diversificar sus mercados de exportación ante políticas de EU: ICC

México deberá enfrentar el reto de diversificar sus mercados de exportación, debido a que 83% ciento se destinan a EU, lo que deja al país vulnerable ante los cambios de la política comercial de EU, aseguró la International Chamber of Commerce México (ICC). Destacó que el “Plan México” anunciado por el gobierno, podría ser un catalizador importante para impulsar sectores estratégicos. MILENIO

OPINIÓN

Coordenadas / Enrique Quintana / Trump y su gusto por joder

Ayer Trump sacó a relucir nuevamente el tema de los aranceles. “Voy a aplicar el arancel de 25 por ciento a Canadá y, por separado, el 25 por ciento a México. Esos aranceles pueden o no aumentar con el tiempo”. Más adelante señaló: “Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones. La primera es la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en grandes cantidades. La segunda son las drogas, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país. Y la tercera son los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México en forma de déficits”. Y luego precisó: “Puede que lo hagamos o puede que no. Probablemente, lo decidiremos esta noche”. A Trump no le importa contradecir a su próximo secretario de Comercio. El presidente quiere mantener hasta el último la expectativa de que los aranceles vienen. Cuando hizo sus declaraciones, al mediodía de ayer, condujo a que el tipo de cambio del peso frente al dólar se fuera de 20.45 a 20.70. Si los inversionistas vieran seriamente que a partir del sábado las exportaciones mexicanas van a ser 25% más caras, le aseguro que el incremento de la cotización no sería de 25 centavos, sino de mucho más. EL FINANCIERO