Imagen en blanco y negro de un edificio histórico con cúpula. El texto dice "NOTICIAS DEL DÍA, 26 DE FEBRERO DEL 2025.

Miércoles 26 de febrero de 2025

TEMA DEL DÍA

Sheinbaum confía en llegar a un acuerdo con Trump para frenar aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió este martes mantener la “cabeza fría” y no guiarse por las “frases aisladas” de su par estadounidense, Donald Trump, quien en la víspera afirmó que los aranceles del 25% se aplicarían tal y como estaba previsto una vez finalice el 4 de marzo la moratoria. Sheinbaum confía en que México y EU alcancen un acuerdo antes de que acabe el “periodo de suspensión” que se pactó en medio de las amenazas arancelarias de Trump, sin descartar una llamada entre ambos líderes. PROCESO

Tenemos plan B, C, D y E ante aranceles: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno tiene plan B, C, D y hasta E, en caso de que su homólogo Donald Trump, decida imponer un arancel de 25% a los productos mexicanos. “Entonces recientemente el presidente Trump ha estado hablando más bien de la reciprocidad en término de los aranceles, si llegara a ocurrir lo de los aranceles, pues también tenemos como decimos plan B, plan C, plan D, plan E”. Apuntó que el país también cuenta con el Plan México —el cual busca fortalecer la economía nacional mediante la reducción de exportaciones, principalmente desde Asia—, para contrarrestar la posible medida de la administración norteamericana. MILENIO

COYUNTURA

México y EU revisan detalladamente comercio bilateral en Washington: Ebrard

Funcionarios de México y EU están en Washington, D.C. revisando a detalle el comercio bilateral entre ambas naciones, señaló el secretario de Economía Marcelo Ebrard. Al término de la 23° reunión del Codex, Ebrard habló de su encuentro con el recién ratificado secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick. Ebrard explicó que el encuentro sirvió para hablar de la importancia del comercio entre ambos países. FINANCIERO

Dejan puerta abierta al nepotismo hasta 2030; Senado aprueba reforma; va a diputados

La prohibición a que los actuales gobernadores, alcaldes y legisladores hereden posiciones de poder a sus hijos, hermanos, parejas, primos, tíos o padres aplicará hasta el proceso electoral de 2030. El Senado de la República aprobó la reforma para que se regule el nepotismo electoral desde la Constitución y se acabe con la reelección consecutiva en el Poder Legislativo y los ayuntamientos, para regresar al esquema de la reelección no consecutiva. EXCÉLSIOR

Jueces atrasan audiencias “con todo cinismo”, acusa Gertz

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que en cuatro ocasiones –a partir de que presuntamente fue secuestrado para ser llevado a los Estados Unidos– se solicitó al gobierno de Joe Biden la extradición de Ismael El Mayo Zambada, sin que hubiera respuesta. El capo sinaloense tiene tres órdenes de aprehensión en México. LA JORNADA

ADUANAS

México y Estados Unidos intercambian bases de datos en negociación sobre aranceles: Ebrard

Los gobiernos de México y EU comenzaron a intercambiar bases de datos relacionadas con las negociaciones para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte de las aduanas estadounidenses, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía. Ebrard se reunió con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en Washington. Ebrard destacó que los dos países son las economías más integradas del mundo. EL ECONOMISTA

2025, año decisivo para la reconfiguración del comercio bilateral entre México y EU

Según estimaciones de Eurasia, existe un 65% de probabilidad de que México y Canadá logren evitar las amenazas de tarifas, un 25% de posibilidad de que se apliquen tarifas con modificaciones temporales y solo un 10% de que las tarifas sean implementadas en su totalidad. Específicamente para México, es posible que Trump siga utilizando las amenazas arancelarias como estrategia para presionar en temas como migración, seguridad e inversión china. EL FINANCIERO

OPINIÓN

Coordenadas / Enrique Quintana / ¿Negociador o depredador?

“Existe la idea de que Trump es un presidente transaccional, fundamentalmente un negociador. Trump es transaccional cuando está limitado, cuando se enfrenta a contrapartes que considera poderosas. Ese fue de hecho el caso durante la mayor parte de su primera administración y definió sus interacciones la mayor parte del tiempo. “Pero la segunda presidencia de Trump es otra historia. En política exterior, cuando Trump se relaciona con otros –aliados y adversarios por igual– que son sustancialmente más débiles que él, no es transaccional, es depredador … el “trato” es unilateral: ya sea en los negocios o en la geopolítica, es la ley de la jungla en su núcleo”. EL FINANCIERO

Análisis Superior / David Páramo / Hechos no dichos

Coparmex lleva tiempo haciendo advertencias baneadas por toda la iniciativa privada, sin embargo, los hechos demuestran que tenían razón. Durante el gobierno del expresidente AMLO se presumía el monto de inversión extranjera que entraba al país y con la complicidad del CCE ignoraba la advertencia de Coparmex: más de nueve de cada 10 pesos que se registraban como inversión extranjera eran reinversión de utilidades. DINERO EXCÉLSIOR