Gráfico en blanco y negro con el texto "Noticias del Día, 12 de Marzo del 2025" a la izquierda y arcos decorativos al fondo a la derecha.

Miércoles 12 de marzo de 2025

TEMA DEL DÍA

EU aplica aranceles de 25% al acero y aluminio de México y el mundo

A partir de hoy, EEUU implementa aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, medida que afecta a todos sus socios comerciales, incluyendo a México. La decisión, anunciada por Donald Trump se basa en dos proclamaciones presidenciales emitidas en febrero. La administración de Trump ha señalado que los aranceles al acero, aluminio y sus manufacturas serán adicionales al 25% implementado el 4 de marzo, por lo que ascenderían al 50%. EL FINANCIERO

Trump impone aranceles al acero y aluminio de México y el mundo

Entraron en vigor las medidas arancelarias del 25% al acero y al aluminio que ingrese a Estados Unidos. La implementación inició el miércoles 12 de marzo a primera hora de Washington, DC, es decir, a las 22:01 horas del centro de México. “De conformidad con sus órdenes ejecutivas anteriores, un arancel del 25% al ​​acero y al aluminio, sin excepciones ni exenciones, entrará en vigor para todos nuestros socios comerciales a medianoche del 12 de marzo”, señaló Kush Desai, vocero de la Casa Blanca. Así, se da marcha atrás al impuesto de 50% a las importaciones de acero y aluminio desde Canadá con que amenazó Trump, después de que Ontario anunciara un arancel de 25% a la energía eléctrica de EEUU. MILENIO

COYUNTURA

Empresas de EU pierden 2.5 veces el PIB de México; tecnológicas, las más afectadas por Trump

En 20 días, el S&P 500, indicador que integra a las empresas más valiosas del planeta, ha perdido cinco billones de dólares en valor de capitalización, lo que equivale a 2.5 veces el PIB anual de México. Analistas coinciden en que las billonarias pérdidas se deben a los temores provocados por Trump y sus políticas arancelarias. El pasado 19 de febrero, el S&P 500 registró su último máximo histórico, con 52 billones de dólares, por lo que su desplome es de casi 10 por ciento. EXCÉLSIOR

Europa responde a Trump con aranceles por 26 mil millones de euros

La Unión Europea impondrá contraaranceles a productos estadounidenses por valor de 26,000 millones de euros (28,330 millones de dólares) a partir del próximo 1 de abril, informó este miércoles la Comisión Europea, en respuesta a los aranceles “injustificados” del 25% que la nueva Administración de Donald Trump aplica desde este miércoles a las importaciones de acero y aluminio europeo. El Ejecutivo comunitario “lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer tales aranceles, que son injustificados y perjudiciales para el comercio transatlántico, dañinos para las empresas y consumidores y que a menudo resultan en precios más altos”, señala el organismo europeo. La Comisión dijo que pondrá fin a la actual suspensión de aranceles sobre productos estadounidenses el 1 de abril. ARISTEGUI

ADUANAS

Empresas enfrentan sobrecostos por incertidumbre arancelaria en la frontera

La incertidumbre comercial entre México y Estados Unidos golpea a las empresas que dependen del comercio transfronterizo. La imposición y posterior suspensión de aranceles en dos ocasiones –febrero y marzo– alteró las dinámicas logísticas, con incrementos de costos y afectaciones a la competitividad de los exportadores e importadores. Ante el riesgo de que los aranceles se aplicaran, muchas compañías adelantaron pedidos para evitar pagar aranceles en el futuro, lo que saturó sus almacenes y elevó sus costos financieros. EXPANSIÓN

Detonará la ANAM a Nuevo Laredo y la región  

La llegada de la ANAM a Nuevo Laredo, consolidará a Tamaulipas como la principal plataforma logística de México, así lo reafirmó la secretaria de Desarrollo Económico en el Estado, Ninfa Cantú. Actualmente, la construcción de este proyecto presenta más del 88% y ha logrado la generación de más de 4 mil 500 empleos, con una inversión de más de 3 mil millones de pesos. EL MAÑANA

OPINIÓN 

Coordenadas / Enrique Quintana / Trump Ha Traído Pérdidas Billonarias

Si Trump pretendía revitalizar la economía de EU, probablemente esté empezando a frustrarse. Algunos cercanos comentan que los indicadores que él sigue con más detalle son los índices bursátiles. Más que el crecimiento económico o cualquier otra señal, es el comportamiento de los mercados bursátiles lo que más le interesa. Esto recuerda un poco la obsesión de López Obrador con el tipo de cambio, indicador que consideraba como su principal señal de éxito económico. Pues hay malas noticias para Trump. En lo que va del año, el valor de capitalización del mercado Nasdaq en Nueva York ha descendido en 3 billones (trillions) de dólares. Asimismo, la pérdida del valor del New York Stock Exchange, medida por el índice S&P 500, es de 1.4 billones de dólares en el mismo periodo. En resumen, solo estos dos grandes mercados bursátiles acumulan pérdidas por 4.4 billones de dólares durante este año. Para dimensionar la magnitud de esta caída, hay que considerar que el PIB de México es de aproximadamente 1.8 billones de dólares. Esto significa que la pérdida acumulada en dos meses y medio equivale a 2.3 veces el valor total del PIB mexicano. EL FINANCIERO