El texto dice "Noticias del Día, 3 de Diciembre 2024" con una bandera de México. El fondo muestra rascacielos.

Martes 3 de diciembre del 2024

TEMA DEL DÍA

México es grande y se le respeta: Sheinbaum

No vamos a caer en ninguna provocación sobre qué país es mejor. Lo que sí, es que a México se le respeta y más por nuestros socios comerciales, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum ante las versiones de la diplomacia canadiense, la cual sostuvo que en la cena del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, éste lo habría convencido de que no podían comparar a su país con México en torno a tráfico de drogas y estrategia migratoria. Incluso reviró a las consideraciones canadienses aseverando que ese país también tiene un problema grave de consumo de fentanilo, algo que no pasa en México, puntualizó. LA JORNADA

“México no acepta posible invasión”: Claudia Sheinbaum

México no aceptaría la posibilidad de que Fuerzas Armadas de Estados Unidos ingresen a territorio mexicano para combatir a los cárteles del crimen organizado, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. En la llamada telefónica que tuvo con Donald Trump, se abordó el tema de la seguridad. En diversos foros se ha establecido la posibilidad de que Trump promulgue un decreto que considere a las organizaciones criminales mexicanas como terroristas, lo que permitiría a las fuerzas armadas de EU incursionar en México para combatirlas. EXCÉLSIOR

COYUNTURA

Firma Claudia Sheinbaum nuevos decretos constitucionales; se alista entrada en vigor

Desde Palacio Nacional la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, firmó nuevos decretos constitucionales que serán publicados hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y que entrarán en vigor a partir de mañana. Sheinbaum dijo que la firma de estos documentos y otros más es como se avanza en la reconstrucción de la Constitución para hacerla más justa. EXCÉLSIOR

Claudia Sheinbaum deja ‘recadito’ a Trump: Sin migrantes mexicanos, PIB de EU se contraería 1%

En medio de debates y discusiones respecto a la migración en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó una serie de datos respecto al trabajo de millones de mexicanos en el extranjero, y dijo que en caso de que los connacionales dejaran de consumir en el país que está por gobernar Donald Trump, la economía se contraería un 1 por ciento. EL FINANCIERO

Citi se separa de Banamex definitivamente, a partir de hoy operan por separado

Después de tres años oficialmente se separan Citi México y Banamex en dos entidades financieras. La primera, para atender al segmento de banca institucional, es decir, las grandes empresas trasnacionales, con todo el respaldo global de Citigroup, y la segunda, para los servicios de banca de consumo y empresarial. Aún está pendiente que se concrete la oferta pública inicial (OPI) por las acciones de Banamex. MILENIO

ADUANAS

Las mafias extranjeras mueven piratería más allá de Izazaga 89

Bandas internacionales de colombianos, coreanos y chinos operan en al menos cuatro alcaldías de la CDMX donde comercian ilegalmente artículos piratas que les generan ganancias millonarias. De acuerdo con un diagnóstico del Observatorio de Seguridad Ciudadana, estas bandas operan en el Centro Histórico de la capital del país, así como en las alcaldías Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, generando una “competencia desleal” con comerciantes locales. MSN-MIL

Vienen las aduanas

Así como se tomaron acciones en la CDMX contra la piratería que se vendía en la plaza Izazaga, se espera que las autoridades tomen acciones también en las aduanas del país, por donde llega toda la mercancía. Las pérdidas para las empresas formales que se ven afectadas por la clonación de productos es multimillonaria, así como para el Gobierno que deja de recibir los impuestos correspondientes; por lo que nos adelantan que las instituciones ya tienen contemplados operativos similares tanto en la capital como en otras entidades. 24 HORAS

OPINIÓN

Coordenadas / Enrique Quintana / ¿A qué juegan los canadienses?  

Hay un dicho que señala que Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses. Creo que eso mismo es lo que podría aplicarse a Canadá. Y creo que debería aplicarse con México. Pero, creo que no se asume así y por eso luego nos metemos en tantos problemas. ¿A qué juegan los líderes políticos de Canadá? A defender sus intereses. Ellos consideran que está en primera instancia la preservación de su relación comercial con Estados Unidos. Y si México sale perjudicado en ese juego, pues muy su problema. En septiembre de 2018 Canadá abandonó las negociaciones del TLCAN pues consideró inaceptables los aranceles al acero y aluminio impuestos por Trump. FINANCIERO

Activo Empresarial / José Yuste / Banamex, separado para venderse

El Banco Nacional de México vuelve a salir a la venta. Hablamos de un banco histórico, con más de 140 años de haberse fundado (en 1884). Banamex ha pasado por varias manos, desde la de Agustín Legorreta, después la nacionalización, más adelante el binomio Roberto Hernández-Alfredo Harp Helú. Hasta que llegó a manos de Citigroup. Y ahora Citi se encuentra vendiendo su banca al menudeo, entre ellos Banamex. DINERO