TEMA DEL DÍA
Trump duplicará aranceles a los metales de Canadá; los subirá al 50%
Donald Trump duplicó el arancel a los productos de acero y aluminio que llegan a EU desde Canadá, lo que lleva el total al 50%, en respuesta a la provincia de Ontario que impuso un arancel del 25% sobre la electricidad que llega a EU. Trump instruyó al secretario de comercio, Howard Lutnick, agregar una tarifa adicional del 25% este miércoles. “Además, Canadá debe eliminar inmediatamente su tarifa de agricultores antiamericanos del 250% al 390% en varios productos lácteos de EU, lo que durante mucho tiempo se ha considerado escandaloso. En breve declararé una emergencia nacional sobre electricidad dentro del área amenazada”, escribió Trump y amenazó con “aumentar sustancialmente” las tarifas de los autos que llegan a EU el 2 de abril “si Canadá no elimina otros aranceles atroces”. “Lo único sensato” para Canadá es convertirse en el “estado 51” de EU, apuntó. EXCÉLSIOR
Trump amenaza con aumentar a 50% los aranceles al acero y el aluminio de Canadá
El presidente Trump dio instrucciones para aplicar un arancel adicional del 25% al acero y el aluminio que llegue a EU de Canadá, con lo que el gravamen a los productos ascenderá al 50%, esto luego de que Ontario determinó gravar con 25% a la electricidad que llega a EU. EL ECONOMISTA
COYUNTURA
“No debe de estar opinando sobre un evento de México”; Sheinbaum anuncia envío de carta diplomática a EU por críticas a asamblea en el Zócalo
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México enviará una nota diplomática por las declaraciones hechas ayer por Cart Weiland, alto funcionario del Buró de Narcóticos Internacionales de EU, criticando la asamblea informativa del pasado domingo en el Zócalo. A pregunta expresa, la Mandataria federal señaló que el funcionario estadounidense “a lo mejor no está muy enterado”, pero, afirmó, hay coordinación y colaboración permanente entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. EL UNIVERSAL
Bolsas de EU pierden 4 billones de dólares mientras Trump avanza con aranceles
Los aranceles del presidente Trump han asustado a los inversores y el temor a una recesión ha provocado una enorme caída de las acciones que ha borrado 4 billones de dólares frente al máximo del S&P 500 del mes pasado, cuando Wall Street aplaudía la agenda de Trump. Las nuevas políticas de Trump han provocado incertidumbre para empresas, consumidores e inversores, en particular las medidas arancelarias contra los principales socios comerciales: Canadá, México y China. La caída de los mercados bursátiles se acentuó el lunes. El índice de referencia S&P 500.SPX perdió un 2,7%, su mayor caída diaria del año y el Nasdaq Composite.IXIC retrocedió un 4%, más que en cualquier día desde septiembre de 2022. ARISTEGUI NOTICIAS
ADUANAS
Aduanas decomisó 300 millones de pesos en productos chinos que entraron ilegalmente a México
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) realizó un decomiso sin precedentes de productos chinos con un valor superior a los 300 millones de pesos. El operativo se realizó en coordinación con la Secretaría de Seguridad (SSPC). Estos productos chinos ingresaron al país de manera ilegal a través de la aduana de Pantaco, en Azcapotzalco, Ciudad de México, considerada como una de las principales puertas de mercancía. ADN 40
Trump evade a la prensa tras fuertes caídas de los mercados
El presidente Donald Trump evadió a la prensa en un día marcado por la mayor caída en los mercados bursátiles desde su regreso al poder ante el temor a una recesión en el país y la incertidumbre por sus políticas arancelarias. El magnate republicano tenía programados tres actos en la Casa Blanca, incluida una reunión con consejeros ejecutivos que le asesoran en tecnología y una ceremonia en el Despacho Oval para jurar en el cargo al nuevo director del Servicio Secreto, Sean Curran. MSN
Coordenadas / Enrique Quintana / ¿Nort America Freat Again?
Hay reconocimiento, entre tirios y troyanos, de que México es el país que mejor ha negociado con el presidente Donald Trump. Esto no solo se debe a la doble pausa conseguida en la aplicación de los aranceles con los que nos amenazaba, sino también a la posibilidad de que estos se suspendan permanentemente. La clave está en que Trump, al analizar las relaciones comerciales globales antes de abril, finalmente decida no incluir el IVA como parte del “arancel” que pagan las empresas norteamericanas, pues se trata de un impuesto aplicable a todos los agentes económicos, sin importar su origen. EL FINANCIERO
Cuenta Corriente / Alicia Salgado / Acero y aluminio
El miércoles 12 de marzo es el día clave para conocer la decisión final del presidente de Estados Unidos Donald Trump sobre mantener o no (para el caso de México) el arancel de 25% al acero, y pareciera que, en esta ocasión, México tiene ante sí el dilema de aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, en los términos del acuerdo alcanzado en 2019 para eliminar la aplicación de la 232 que determinó la no aplicación de aranceles o la imposición de cuotas a la exportación procedente de México. EXCÉLSIOR

