Imagen en blanco y negro de un edificio clásico con cúpula, junto al texto "Noticias del Día, 11 de febrero del 2025.

Martes 11 de febrero del 2025

TEMA DEL DÍA

Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio

El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso este lunes aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. “Esto es importante, vamos a hacer a Estados Unidos rico de nuevo”, indicó el mandatario desde el Despacho Oval, después de firmar las órdenes ejecutivas que hacen efectivo el aumento arancelario. “Es el 25% sin excepciones ni exenciones”, aseguró Trump, quien también señaló que estaba “simplificando” las reglas, que entrarán en vigor el 4 de marzo. Señaló que estudiaría imponer aranceles adicionales a automóviles, farmacéuticos y chips informáticos. BBC

Los aranceles al acero y al aluminio, un golpe a las economías de Canadá y México y al tratado de libre comercio

La imposición de un gravamen del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio anunciada este lunes, una medida bien recibida por los fabricantes estadounidenses que se oponen a los metales extranjeros baratos, no solo ha dejado en entredicho el mercado de libre comercio de Norteamérica, sino que supone un tsunami en toda regla para las economías de los principales exportadores de acero, que son, precisamente, Canadá y México, además de Brasil, que en 2024 se convirtió en el segundo suministrador de esa aleación. EL PAÍS

COYUNTRA

México busca consultas con EEUU ante los “injustos” aranceles de Trump al acero y aluminio

El Gobierno de México busca realizar consultas con Washington ante los aranceles “injustos” del 25 % al acero y al aluminio que decretó el lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expuso este martes en conferencia el secretario de Economía de México, Macelo Ebrard, quien no anunció medidas recíprocas. INFOBAE

México responde a aranceles al acero y aluminio: ‘No tienen justificación, les compramos más’

En compañía de Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional, Marcelo Ebrard secretario de Economía señaló que la tarifa se aplicará de manera general a varios países y no solo a México. Agregó que México importa más que EU que lo que exportamos. Se trabajará en consultas con EU. La semana que entra habrá comunicación personal para presentar los argumentos de México. FINANCIERO

“Es un balazo en el pie” los aranceles de EU a México: Ebrard

Marcelo Ebrard dijo que esa medida es injusta, carece de lógica y de sentido común. “Es un balazo en el pie” y también “es mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte”, resaltó. “Voy la semana entrante a tener comunicación personal con EU para presentar los argumentos en México. Porque esto, dice a veces el presidente Trump, sentido común. Bueno, le tomamos la palabra. Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, apuntó. LA JORNADA

ADUANAS

Aranceles de Trump amenazan 8,106 mdd en exportaciones de acero mexicano

Algunos analistas consideran que la medida podría abrir la puerta a una renegociación anticipada del T-MEC. México y Canadá también podrían responder con aranceles recíprocos, lo que aumentaría las tensiones comerciales y afectaría a sectores clave en Estados Unidos, como el automotriz. En el pasado, México impuso aranceles a productos como el cerdo, las manzanas y el whisky en respuesta a políticas similares. Hasta ahora la presidenta Sheinbaum ha privilegiado el diálogo y la cooperación como respuesta.  EXPANSIÓN

EU impone aranceles al acero y aluminio mexicano: impacto en la balanza comercial

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Acero (CANACERO) y el U.S. Census Bureau, EU ha mantenido un superávit en el comercio de acero con México de unos 1.2 millones de tons. desde 2015, cifra que se elevó a 2.3 millones de tons. en 2025. Consecuencias para la industria mexicana: reducción en exportaciones, aumento en costos de producción, posibles represalias comerciales. MSN

OPINIÓN

Coordenadas / Enrique Quintana / ¿Cómo responder al nuevo mazazo de Trump?

Ayer Trump firmó, como lo había prometido, una orden ejecutiva para imponer un arancel de 25% a los productos de acero y aluminio que ingresen a EEUU, lo que se hará efectivo a partir del 4 de marzo. Como hemos comentado en otras ocasiones, la visión de Trump es que este impuesto conducirá a que se reduzcan las importaciones y a que haya más producción de estos productos en la Unión Americana. ¿A quiénes les pegan estos aranceles? El principal objetivo de estos aranceles es Canadá. El valor de las importaciones de acero y aluminio procedentes de ese país, socio comercial de EU, es de casi 21 mil millones de dólares. El segundo país que más lo resentirá es México, con poco más de 7 mil millones de dólares de exportaciones anuales.  El tercero será China, con cerca de 5 mil 700 millones de dólares. ¿Por qué Trump tomó la iniciativa de imponer aranceles? Fundamentalmente por razones ideológicas y políticas. Por la creencia de que EU debe ser autosuficiente en productos tradicionales de manufacturas. Y, además, porque los estados sede de las principales empresas de estos bienes son estados bisagra en términos electorales. EL FINANCIERO