Gráfica de noticias con "Noticias del Día" y "23 de Diciembre 2024" superpuestos sobre el horizonte de una ciudad, la bandera de México en la esquina.

Lunes 23 de diciembre de 2024

TEMA DEL DÍA

Ni subordinación ni injerencismos, dice Sheinbaum a Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no dejará solo a Sinaloa y continuará trabajando para construir la paz en el estado y en el país. En su primera visita al estado como mandataria y en el contexto de la crisis de violencia que vive la entidad por el enfrentamiento entre grupos del crimen organizado, la presidenta enfatizó: Lo más importante es construir la paz en todo el país y también en Sinaloa. En su mensaje al encabezar un acto sobre programas del Bienestar en Mazatlán, Sheinbaum comentó que en una reciente carta que envió al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, le dejó claro que habrá colaboración en materia de seguridad, pero no subordinación ni se aceptarán injerencismos.LA JORNADA

No nos vamos a subordinar: Sheinbaum; rechaza intervención

México no aceptará ningún tipo de injerencismo por parte del gobierno de los Estados Unidos, por ninguna circunstancia, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto, luego de que el presidente electo de EU, Donald Trump, afirmara que, en cuanto llegue al gobierno, el próximo 20 de enero, declarará a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, decisión que implica que dichas organizaciones delictivas puedan ser combatidas por sus fuerzas armadas en territorio mexicano.  EXCÉLSIOR

COYUNTURA

Se combatirá a los cárteles como grupos terroristas, afirma Trump

Donald Trump, declaró que lanzará una campaña antidrogas para mostrar el impacto físico del consumo de drogas como el fentanilo, y reiteró su amenaza de designar a los cárteles mexicanos “organizaciones terroristas”. Vamos a publicitar lo malas que son las drogas para ti. Arruinan tu aspecto, arruinan tu cara, tu piel, tus dientes, sostuvo Trump en una conferencia del grupo conservador Momento Crucial. LA JORNADA

“Viene un gran desafío demográfico”

En 2053 México llegará a su tope poblacional, con 147 millones de personas. Y a partir de ahí, de acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), la tendencia será a una disminución en la cifra de habitantes. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación y presidenta del organismo, reconoció que uno de los desafíos es el alto número de adultos mayores, pues pasaron de 7.4% de la población en 2000 a 12.4% en 2024. LA JORNADA

Sheinbaum insta al Congreso a prohibir el grano transgénico

En respuesta a la resolución internacional que determinó que México debe dar marcha atrás al decreto presidencial sobre maíz transgénico para no violar el tratado comercial México, EEUU y Canadá (T-MEC), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a los legisladores federales a apoyar una iniciativa para elevar a rango constitucional la prohibición de la siembra de esa semilla genéticamente modificada. LA JORNADA

ADUANAS

Sólida posición macro permitiría sortear impacto por aranceles

Tener un marco económico sólido será fundamental para enfrentar cualquier choque externo que pudiera afectar a la economía o la inflación en México durante 2025, ocasionado por una eventual aplicación de aranceles por parte del gobierno de EU, afirmó Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico). Explicó que el país cuenta con un marco macroeconómico fuerte, “cuentas externas sostenibles, buenos niveles de reservas internacionales, un sistema financiero capitalizado, y un régimen de tipo de cambio flexible”. EL FINANCIERO

La ambiciosa apuesta de Sheinbaum por una logística intermodal en México

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro en su Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) hacia dónde apostará en su primer año al frente del país: infraestructura. Si bien los trenes ocupan un lugar fundamental en ello, el proyecto parece ser más ambicioso, al buscar una conexión intermodal en el aparato logístico del país. Esta apuesta fue planteada desde la campaña de la hoy titular del Ejecutivo federal. EXPANSIÓN

OPINIÓN

La Feria / Salvador Camarena / La primera crisis de Sheinmaum

Oportunidad y riesgo. En ese orden. Así interpretan plumas afines al obradorismo la pugna Adán Augusto López vs. Ricardo Monreal. Dado que no hay a cuál irle, opinan, lo mejor es que se marchen los dos. Que la Presidenta los remueva. Que Claudia Sheinbaum se imponga. El affaire entre esos líderes parlamentarios parece haber despertado la conciencia de la opinión publicada obradorista sobre personajes que ayer fueron tolerados, así fuera por motivos electorales, y hoy son vistos como execrables en aras de preservar a Morena. EL FINANCIERO

Geoeconomía / Jorge Molina / Claudia, Marcelo, Juio y El Maíz

México y Estados Unidos tienen hasta el 3 de febrero para ponerse de acuerdo en la implementación del fallo del panel o de lo contrario, el gobierno de Donald Trump –que tomará posesión el 20 de enero– podrá aplicar aranceles, cumpliendo la promesa que hizo en campaña y que reiteró el pasado 26 de noviembre. Y esto será una prueba de fuego y una oportunidad irrepetible para que Claudia Sheinbaum demuestre su liderazgo y se posicione como la líder del país. La implementación del fallo del panel implica derogar una medida promovida por AMLO. FINANCIERO