Imagen en blanco y negro de un edificio histórico con techo abovedado. El texto dice "Noticias del Día, 25 de febrero del 2025.

Martes 25 de febrero de 2025

TEMA DEL DÍA

“México no se arrodilla ante otros países”; Sheinbaum buscará llamada con EU

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano no se arrodilla ante los de otros países, como hicieron mandatarios previos a la Cuarta Transformación. Desde el Campo Marte, durante la conmemoración del Día de la Bandera, subrayó que presentó una iniciativa en la cual se establece que México bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones, o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad y soberanía de la nación. Adelantó que buscará conversar con el presidente Trump para evaluar avances en materia económica y de seguridad para evitar la imposición de aranceles. EXCÉLSIOR

Con la llegada de la 4T, a México se le respeta, afirma Sheinbaum

 En la primera ceremonia del Día de la Bandera en su sexenio realizada en el Campo Marte, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que la llegada de la Cuarta Transformación (4T) al gobierno reivindicó que a México se le respeta y no se arrodilla ante gobiernos extranjeros. Resaltó que la iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 constitucionales que envió el pasado jueves al Congreso de la Unión es para recordar al mundo entero que somos un país libre, independiente y soberano, y que su pueblo no permitirá violar su soberanía . LA JORNADA

COYUNTURA

México analiza aranceles a China por órdenes de EU

El Gobierno de México analiza la posibilidad de imponer aranceles a productos provenientes de China como parte de las negociaciones con Estados Unidos para evitar la imposición de un gravamen del 25% a las exportaciones mexicanas, anunciado por el presidente Donald Trump. La medida, discutida en reuniones bilaterales en Washington, busca fortalecer el T-MEC y priorizar el comercio regional frente a las importaciones asiáticas. EL FINANCIERO

Congelamiento de ayuda de Trump trastoca programa antidrogas en puertos mexicanos

El congelamiento de la ayuda exterior del presidente de Estados Unidos ha paralizado un programa de Naciones Unidas en México destinado a impedir que los precursores químicos del fentanilo lleguen a los cárteles de la droga del país, según ocho personas familiarizadas con la situación. Se trata de uno de los esfuerzos antinarcóticos de Estados Unidos en México que se han visto desbaratados en las últimas semanas por la orden de paralización. EL FINANCIERO

Por 250 mil dólares ‘acercan’ a empresarios de NL con Trump

Un grupo de empresarios hispanos de Estados Unidos vinculados al Partido Republicano impulsa una coalición denominada Bienvenido Empresarios (sic), la cual busca afiliar a hombres de negocios regiomontanos, a quienes les ofrecen acceso directo con el presidente de aquella nación, Donald Trump, a cambio de un “donativo” de 250 mil dólares. MILENIO

ADUANAS

Trump dice que los aranceles a Canadá y México ‘seguirán adelante’

El presidente Donald Trump, consultado sobre si se impondrán aranceles a productos canadienses y mexicanos cuando termine el plazo la próxima semana, reiteró su opinión de que Estados Unidos ha sido maltratado por sus vecinos y aliados. “Así que los aranceles seguirán adelante. Sí. Y vamos a recuperar mucho territorio. Vamos a… todo lo que queremos es reciprocidad. Queremos reciprocidad. Queremos tener lo mismo. Así que, si alguien nos cobra, le cobramos. Es muy simple”. MSN

México hace compras históricas a China; EU presiona por aranceles

Estados Unidos intensifica su ofensiva contra el comercio e inversiones chinas y México enfrenta este escenario en medio de importaciones récord desde el país asiático. Datos de Banxico apuntan que, en 2024 las compras mexicanas desde China alcanzaron un máximo histórico de 129,795 millones de dólares, un incremento de 13.6% respecto a 2023. Esta cifra es significativa, ya que 20.7% de las importaciones totales de México provienen del gigante asiático. EXPANSIÓN

OPINIÓN

Coordenadas / Enrique Quintana / Aranceles a productos chinos

Uno de los temas que están sobre la mesa en las negociaciones comerciales entre México y EU es el crecimiento de las importaciones que México realiza desde China. Trump y su equipo tienen la impresión de que los productos chinos intentan ingresar al mercado de EU sin pagar aranceles, es decir, “por la puerta de atrás”, al incorporarse en productos mexicanos.  Si bien es falsa la afirmación de que se están construyendo gigantescas plantas automotrices chinas para exportar su producción a EU, algunas empresas automotrices de EU producen vehículos en China que venden en otros mercados. EL FINANCIERO

Cuenta Corriente / Alicia Salgado / El “Exitshoring” de México

Un evento que puede ser tan devastador como el arancelazo de Trump está pendiente de discutirse en el Pleno de la Suprema Corte (SCJN), listado para el 27 de febrero. El asunto fiscal relacionado del pago de IVA en operaciones de importación temporal de la maquila ha sido una disputa entre empresas que entraron al país bajo el esquema INMEX, vigente desde 2003, y adoptaron en sus modelos de producción el esquema fiscal y logístico gubernamental Virtual 5 (V%), emitido en 2003. DINERO